El secretario de educación Luis Ospina Daza ponderó el repunte del municipio en las pruebas Saber 2016 y la manera en que la prensa nacional a través del periódico El Espectador destacó a Ciénaga como la sexta entidad territorial certificada en educación con mayores avances en la prueba de matemáticas para el grado noveno**El Gobierno Nacional reveló los resultados de las Pruebas Saber de 2016 de los grados tercero, quinto y noveno, en las que se lograron los mejores puntajes en toda la historia del examen.
Por: COLPRENSA y La Lupa Ciénaga
“El mejoramiento en el municipio de Ciénaga en las pruebas Saber 2016 fue muy significativo y por ello agradezco el esfuerzo de docentes, directivos docentes y estudiantes para salir de los últimos escaños”, puntualizó Ospina
En los grados de tercero y quinto de la básica primaria se mejoraron los puntajes para matemáticas y lenguaje en el sector oficial, en ese orden en el grado tercero se aumentó en lenguaje 25 puntos y en matemáticas 33 puntos.
En quinto se aumentaron 23 puntos en lenguaje y 22 puntos en la zona rural en matemáticas y en el grado noveno en matemáticas se aumentaron 33 puntos.
Los estudiantes de Ciénaga se superaron en matemáticas y avanzaron al sexto lugar
Frente a los resultados obtenidos por los estudiantes de noveno, los municipios y departamentos que más repunte tuvieron en el área de matemáticas, respecto a las pruebas del 2015, fueron Barranquilla, Vaupés, Sucre, Itagüí, Córdoba, Ciénaga, Soledad, Turbo, La Guajira y Chocó.
Barranquilla subió 34 puntos y pasó de 301 a 335 puntos, Vaupés obtuvo 272 (subió 33 puntos), Sucre, 285 (subió 32); Itagüí, 319 (subió 32); Córdoba, 286 (subió 32); Ciénaga, 273 (subió 31); Soledad, 325 (subió 31); Turbo, 278 (subió 30 puntos); La Guajira, 290 (subió 29), y Chocó, 262 (subió 29 puntos).
El Magdalena también repuntó en lenguaje
En cuanto al lenguaje, las regiones con más repunte fueron Quibdó, Turbo, Chocó, Sucre, Buenaventura, Malambo, Córdoba, Magdalena, Apartadó y Caquetá.
Según informó el ministerio de Educación, 2.388.110 de estudiantes presentaron las Pruebas Saber el 28 de septiembre en 2016, 890.581 pertenecientes al grado de tercero, 842.318, de quinto, y 655.211, de noveno. Fueron evaluados en las áreas de matemáticas y lenguaje.
En las pruebas participaron 16.505 instituciones educativas, de las cuales 9.783 pertenecen al sector oficial y 6.722 al sector privado en todo el país.
De acuerdo con el Gobierno, los resultados “son muy positivos”, pues en 2016 los tres grados presentaron los puntajes más altos registrados en prueba históricamente.
En el informe, presentado por el Gobierno, se destaca que en 2016 los colegios oficiales tuvieron un “importante incremento” en los puntajes promedios obtenidos en las Pruebas Saber en las dos áreas. Según los cálculos institucionales, el sector oficial representa alrededor del 75 % del total de los estudiantes.
Mineducación también destaca la mejora de los resultados en el grado noveno, pues los estudiantes subieron su puntaje en las dos áreas tras obtener un promedio de 282 puntos en 2015, por debajo del promedio nacional.
Síguenos en la Web: www.lalupacienaga.com.co