Deben prenderse las alarmas en pro de preservar la estrella hídrica de San Lorenzo, precisa Profesional Universitario para el Medio Ambiente Hernando Guette Bermúdez** El riesgo que presenta el municipio con la disminución de un 40% en las precipitaciones fue unos de los temas tratados en el taller Desarrollo Territorial Seguro y Sostenible, Gestión Ambiental del Riesgo y Cambio Climático.
Por: Jafithmo
Un riesgo inminente de sequía registraría el municipio de Ciénaga según estudio revelado por Corpamag en el marco del taller Desarrollo Territorial Seguro y Sostenible, Gestión Ambiental del Riesgo y Cambio Climático, llevado a cabo en las instalaciones del Infotep de Ciénaga con la participación de diversos referentes ambientales de municipios del Magdalena.
La información la dio a conocer el profesional universitario de medio ambiente de la Alcaldía Hernando Guete Bermúdez al indicar que “dentro de los estudios climáticos para el departamento del Magdalena, salta la preocupación en torno a que vamos a tener una pérdida de un 40 % de disminución en las precipitaciónes, estamos hablando de 2011 a 2100, es un tema bastante preocupante para el municipio, por el Fenómeno del Niño y de la Niña, y hay que estar preparados, ser proactivos” precisó el funcionario.
Destacó además que se debe tener en cuenta el proceso normativo debido a que “es una exigencia por parte de la Procuraduría General, el componente ambiental dentro de los planes de desarrollo y dentro de los planes de ordenamiento territorial, esto se fortalece a través de la Circular 023 de la Procuraduría”
Finalizó Guete Bermúdez diciendo que “si ese es el estudio climático que se realiza para el departamento del Magdalena y el municipio de Ciénaga, hay que inmediatamente tener las alarmas encendidas, buscar los mecanismos para proteger la estrella hídrica de San Lorenzo donde nacen nuestros ríos Córdoba y Toribio, donde de igual forma nacen otros ríos que bajan hacia el distrito de Santa Marta y Zona Bananera.
El Profesional Universitario propone trabajar de manera articulada con la corporación autónoma regional del Magdalena, ONG’S ambientales y otras entidades, porque se debe proteger la estrella hídrica de San Lorenzo, para éstas y próximas generaciones.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co