Varios empresarios se interesaron en el producto cultivado en la Sierra Nevada, jurisdicción de Ciénaga y destacaron sus características orgánicas.
Por: Marta Pinedo y La Lupa Ciénaga
El producto resultó ser uno de los mayores atractivos para los empresarios de Alemania, Reino Unido, Francia y Azerbaiyán, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las bondades del grano, cultivado en Colombia.
El café verde y el tostado resultó ser el producto de mayor interés para los empresarios. Además, algunos interesados dejaron ver su intención de viajar a Colombia con sus socios, para llegar hasta La Secreta y conocer los cultivos.
Durante este espacio, los compradores tuvieron a la mano información acerca de los cultivos; los lugares donde se encuentran; los procesos y cuidados que se tienen, a la hora del sembrado; entre otros aspectos.
“Algunos empresarios se interesaron en conocer las fincas de productores, como es el caso de personas del Reino Unido y Holanda, los cuales quedaron en venir a conocer las instalaciones de Agrosec Export”, aseguró Silver Polo, líder de la vereda La Secreta.
“Así mismo, otros empresarios están a la espera de conocer la muestra de café de nosotros. Es importante señalar que ellos también mostraron interés en el café convencional y pidieron las muestras y perfiles”, destacó.
La asistencia a la macrorrueda permitió, a los beneficiarios de restitución, presentar propuestas de negocio a los posibles compradores, y dar detalles acerca del precio del producto; cantidades de pedidos que pueden ser entregados; y forma de pago.
La participación del café Agrosec Export, marca creada por la Asociación de Agricultores Orgánicos de La Secreta (Agrosec), fue posible gracias a la invitación realizada por Procolombia, como parte del impulso y apoyo para los cafeteros del país, en especial para los restituidos que exportan a países como Japón, Estados Unidos, Australia y Bélgica.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co