*La primera autoridad señala que la empresa tiene que cambiar la forma de dirigirse al pueblo cienaguero para continuar en la mesa de diálogo sin presiones y sin la latente amenaza del corte masivo de la energía eléctrica**Líderes comunales exigen cuentas claras sobre las deudas que plantea Electricaribe, además de la revisión de firmas y convenios**Solicitaron una nueva reunión con la presencia de la señora Flor García, gerente de Mercados Especiales de Electricaribe
Por: Javier Caneva Camargo
Cambiar la forma como Electricaribe se dirige al pueblo cienaguero, exigió el alcalde Edgardo Pérez Díaz en la reunión sostenida con representantes de la empresa, líderes comunales, policía nacional, personero y funcionarios de la administración.
La exigencia de la primera autoridad se basa en que la administración recibió una carta por parte del área de Mercados Especiales de Electricaribe, encargada del suministro de energía en sectores subnormales eléctricamente hablando, en la que informaban sobre una deuda de 14 mil 255 millones de pesos, la cual de no ser cancelada en un término perentorio generaría la suspensión del servicio.

Para el primer mandatario la carta fue una presión indebida por parte de la empresa, tanto a la administración como a los 29 barrios subnormales por los cuales se reclama el millonario pago.
En su intervención los líderes comunales solicitaron ver las firmas con la cuales se avalaron los convenios para la prestación del servicio, porque podrían ser de personas que no están legitimadas para hacerlo «y en cuanto al monto de la deuda, hay que hacer muchas claridades», sostuvo Wilson Rentería Mosquera líder cívico del barrio 5 de febrero, quien además solicitó una próxima reunión con Flor García gerente de Mercados especiales para que haga las precisiones de rigor.

En ese orden el personero municipal, Juan Carlos Fontalvo Vera, manifestó que se debía revisar la prescripción de la deuda como otro de los mecanismos para reducir la cifra establecida por la empresa y el presidente de Asocomunal Edinson Criado reclamó por la deficiente estructura eléctrica de la mayoría de los sectores en el municipio de Ciénaga, sin que haya una verdadera inversión por parte de Electricaribe.
El Alcalde expresó su preocupación por el problema de orden público que se podría generar frente a una suspensión masiva del servicio de energía eléctrica, dejando claro, que le intranquiliza que la gente siga recibiendo un pésimo servicio público, la indignación de las personas cuando pasan uno o más días sin energía eléctrica, las vidas que se puedan perder y la rentabilidad de los negocios que dependen en gran parte de este servicio.
En cuanto a los programas de normalización eléctrica, manifestó Pérez Díaz estos se llevarán a cabo, sólo si se hacen con el concurso y aprobación de la comunidad, ya que es casi imposible pensar en un proyecto de esa envergadura sin el querer de las comunidades.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co