Como en su casa se sintieron los abuelos de los comedores, Luis Ebrath, Canitas y Sagrado Corazón, a quienes se les brindó un día de verdadera integración, la cual fue disfrutada a sus anchas por aquellos longevos que hacen parte del programa de adulto-mayor dirigido por la Fundación UT SOCIAL INTEGRAL, respaldada por la administración municipal.
Por: Edgard Padilla
Disfrutando de un almuerzo, a los abuelos se les entregó un significativo mercado, el cual fue recibido con satisfacción por parte del grupo de longevos que rindieron testimonio de la atención integral que se ofrece en estos centros.
La primera en hablar sobre las bondades que brindan estos comedores fue la señora, Francisca Igirio Granados, quien manifiesta que diariamente llega al comedor a las 7:00 AM, permaneciendo en este centro hasta las 12:00 del medio día, luego de consumir una rica merienda y un nutritivo almuerzo. Agrega que “aquí bailamos, cantamos, reímos, brincamos, por eso prefiero estar acá que en mi casa”, destaca.

El testimonio de David Enrique Robles, de 67 años se concentra principalmente en la atención que allí se presta, “no tenemos queja de nada, le damos gracias a Dios por habernos puesto en el camino a los dirigentes de este programa”, aseguró. Destaca la educación que se les imparte y los espacios de recreación que tienen para con sus compañeros echar una partida de dominó, siglo o lotería.
Según el psicólogo Alfonso Miranda Paz, coordinador psico-social del programa, el objetivo general es propiciar el bienestar integral de la población adulta-mayor, teniendo como base una atención que comprenda lo biológico a partir de los complementos alimenticios, asistencia médica y lo social con programas que desarrollen habilidades y aspectos de las relaciones inter-personales de los ancianos.
Este programa que se fundamenta en tres ejes principales: Salud Mental, Física, y lo relacionado con el tema social, En la salud mental se parte de las necesidades de la población del adulto mayor, que son identificadas a través de un diagnostico general, dificultades en las funciones cognitivas que son la memoria y la atención, para ello se crean planes de mejoramiento en pro de generar una estimulación a estas situaciones cognitivas que son muy importantes e indispensables para el desarrollo integral del ser humano.

Se puede contar además con los servicios de asistencia en salud, tanto odontológica como médica, “lo más importante, por medio de los complementos nutricionales, frutas y su respectiva merienda balanceada, lo mismo que el almuerzo, vigilado y certificado por nutricionistas, se genera una dieta balanceada para la buena salud de nuestros ancianos”, explica.
En el aspecto social se encuentran comprometidas varias profesionales con ese perfil profesional, quienes constantemente realizan gestiones que benefician a los ancianos, “muchas de las personas que asisten a esta fundación están en condición de vulnerabilidad, por eso el trabajo consiste en establecer vínculos o convenios con distintas oficinas (discapacitados, Comisaría de Familia, etc), se trabaja en diversas gestiones para vincular a los abuelos a distintos programas”, puntualizó.
Síguenos en la Web: www.lalupacienaga.com.co











