Secretario de Educación Luis Ospina Daza dice que no hay tal persecución y que los anuncios realizados vinculan a todo el sector educativo y no a un gremio en especial**Ciénaga tiene que cumplir con un Plan de Desempeño ante el Ministerio de Educación, concluyó el funcionario.
Redacción La Lupa Ciénaga
Lanza en ristre se fueron los administrativos del sector educativo en Ciénaga contra el secretario de educación Luis Ospina Daza, porque aparentemente se está señalando al gremio como uno de los principales responsables de la puesta en marcha de un Plan de Desempeño impuesto por el Ministerio de Educación.
Voceros de los administrativos entre ellos Carlos Lozano, José Algarín e Iván Cueto cuestionan que a los «compañeros» se les quieran recortar las horas extras, los compensatorios y se les esté presuntamente persiguiendo desde la secretaría de educación.
En su cuestionamiento indican que los compensatorios no afectan el sistema general de participaciones y las horas extras se dan de acuerdo a los reportes de cada institución educativa, anotando además, la falta de celadores en la mayoría de colegios oficiales de Ciénaga, lo que incrementa este concepto.
Insinuó José Algarín que existe la intención de tercerizar algunos procesos de la secretaría de educación a través de fundaciones y ese tipo de situaciones, si afectan a los administrativos no las van a permitir.
En ese orden, Luis Ospina Daza puntualiza que la intervención o No de esta secretaría depende del cumplimiento de un Plan de Desempeño que impuso el Ministerio al municipio de Ciénaga y en el proceso se vincula a todo el sector educativo y no a un gremio en especial, como se ha querido decir.
«En el Plan de Desempeño si se establece la regulación a las horas extras de los administrativos de educación, porque el valor de este concepto es prácticamente igual al del sueldo básico de estos trabajadores y esa situación ha conllevado a que Mineducación solicite una reducción de ese parámetro en el municipio de Ciénaga.
«El sueldo básico de 107 celadores asciende a 122 millones 835 mil 890 pesos y las horas extras alcanzan los 118 millones 368 mil 620 pesos lo que corresponde al 90% del sueldo básico», explicó.
Expresa el funcionario, «el Ministerio nos está pidiendo que no se generen más compensatorios, estos deben disfrutarse en tiempo y no en recursos económicos y las horas extras deben estabilizarse, ojalá se tenga en cuenta un estudio de suficiencia que hemos realizado, porque los celadores en los colegios, lo reconocemos no son suficientes».
Sobre la presunta persecución advirtió el jefe de la cartera educativa «no hay tal», simplemente ha realizado unas visitas de supervisión como le corresponde y se ha encontrado con personas ajenas a la administración, reemplazando a los celadores en los colegios y eso supone una falta que debe llevar hasta el control disciplinario, porque cualquier ausencia debe ser justificada y notificada al jefe inmediato y éste a su vez a la secretaría de educación.
Concluyó Ospina Daza que no se está proyectando una tercerización de procesos, ni tiene una fundación en mente y tampoco cuenta con una fundación para contratar con recursos del sector educativo, como se insinuó por parte de uno de los voceros de los administrativos de educación.
Síguenos en la Web: www.lalupacienaga.com.co