“Son una inspiración para el mundo” así dijo uno de los 13 integrantes de la delegación de la Universidad de Pensilvania a los beneficiarios de Restitución de Tierras que son exportadores de café a los Estados Unidos, Europa y Asia.
Por: Marta Pinedo
Con el firme propósito de conocer cómo avanza Colombia en el proceso de transición de la guerra a la paz llegaron 12 estudiantes de pregrado y maestría, así como la investigadora en derecho de la Universidad de Pensilvania, Beth Simmons, a la vereda La Secreta, del municipio de Ciénaga en el departamento del Magdalena, en donde el gobierno a través de la Unidad de Restitución de Tierras está transformando las regiones que fueron epicentro del conflicto interno armado.
En el recorrido la delegación vio de primera mano cómo la vida de las familias que viven en la zona media de la Sierra Nevada de Santa Marta han logrado consolidar los procesos productivos de su región gracias a un respaldo idóneo del Estado y el trabajo duro de la comunidad que ha consolidado tres procesos asociativos con los cuales exportan café a Europa y Estados Unidos y avanzan en el proceso para producir frutas exóticas y miel.
En su visita, los delegados conocieron a Juan Olivares, uno de los beneficiarios de restitución quien contó cómo su vida hoy está llena de esperanza gracias a la presencia del Estado en la región y agrega: “Nuestras manos son las que han levantado nuevamente estas tierras que quedaron desoladas cuando nos fuimos invadidos por hechos que eran ajenos a nosotros. Hoy respiramos otro aire y eso lo pueden palpar ustedes”.
La comunidad que superó las envestidas violentas de las Farc, el ELN y las AUC son hoy un claro ejemplo que la paz si es posible construirla en escenarios que fueron focos constantes de conflicto.
Y no es para menos, después de ser una región desolada por la presencia de los actores armados ilegales, la comunidad de la Secreta ha exportado 28 contenedores de café orgánico a los Estados Unidos, Japón y Bélgica y esto se ha hecho posible gracias a una inversión que ha hecho la Unidad de Restitución de Tierras que supera los 2.163 millones de pesos invertidos en esta región.
Son 91 familias beneficiadas y 53 las que integran la Asociación de Agricultores Orgánicos de la Vereda La Secreta, Agrosec con la cual muestran al mundo que la paz si es posible.
“Ver como un país lucha por transformarse, progresar y cambiar nos complace y nos hace pensar que en el mundo vivir en paz es posible” manifestó Juan Ceballos, colombiano estudiante de maestría en Derecho de la Universidad de Pensilvania.
Por su parte, Beth Simmons, manifestó: “Colombia es un ejemplo para países que están viviendo procesos similares y es nuestro deber conocerlo, estudiarlo y documentarlo”.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co