La comandante del cuerpo de bomberos voluntarios de Ciénaga, Capitán Lourdes Peña del Valle señaló que hasta la fecha se han atendido 72 conflagraciones en distintos sectores del municipio, con lo cual se hace evidente un esfuerzo humano y económico que a futuro puede desestabilizar las finanzas del organismo de socorrro, sino cuenta con el respaldo de los entes territoriales y las empresas del área de influencia.
Por: Edgard Padilla y La Lupa Ciénaga
El más reciente incendio forestal se registró en una finca en cercanías a la empresa CIPRECOM, este martes 28 de marzo en horas de la tarde, donde fueron afectadas aproximadamente 2 hectáreas, con llamas hasta de 5 metros de altura, según informó la comandante del cuerpo de bomberos voluntarios de Ciénaga Lourdes Peña del Valle.
En varios sitios del ente territorial los incendios forestales se han hecho recurrentes y considera la vocera del organismo de socorro que la situación es alarmante, porque en sectores como Cordobita, la Sierra Nevada, la India, CNR, CIPRECOM y FENOCO, entre otros, no se han tenido en cuenta las recomendaciones para evitar los siniestros.
Al parecer en las fincas donde se inician las quemas que desencadenan los incendios forestales, nunca están los administradores o dueños, y con ello se genera un desgaste para los voluntarios del cuerpo de bomberos, quienes no encuentran interlocutores para explicarles el daño ocasionado con algunas prácticas nocivas para el ecosistema y la salud de la comunidad.
Los gastos logísticos también representan una preocupación para Lourdes Peña del Valle, porque son muchos los elementos que van deteriorándose con cada incendio forestal, e incluso temas como la hidratación deben ser asumidos por la entidad.
“Hay gastos como el combustible que a veces asume la administración municipal y los seguros de cada vehículo (SOAT y Pólizas) que alcanzan una suma aproximada a los 13 millones de pesos”, explicó la comandante.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co