Por: Omar salcedo Pabón
En todo un suplicio se ha convertido para un resguardo indígena contar con una gota de agua por los kilómetros de distancia que tienen que recorrer para obtener el preciado líquido, ante lo cual lanzaron un SOS al Alcalde Municipal Edgardo De Jesús Pérez Díaz.
Tres kilómetros separan al asentamiento indígena del sitio más cercano donde pueden tener el vital líquido, para lo cual requieren de tres mil metros de manguera de 3 pulgadas, las cuales fueron pedidas al mandatario, para resolver una de los más apremiantes problemas.
8 familias indígenas de 5 o 6 personas cada una, son las afectadas por la falta de agua, las cuales hacen parte del resguardo indígena Kogui, Malayo, Aruhaco, de la comunidad Cebaich, en el Corregimiento de Palmor; Región de Mocoita Bajo, en la Vereda Santa Rosalía; área rural alta de este ente territorial.
Aunque resulte paradójico, en donde nacen los Ríos, están sufriendo fuertemente por la ausencia del agua; razón por la cual piden una solución urgente, más aún, cuando en esa parte funciona un Centro Educativo, según lo expresado por el Docente indígena Francisco Gil Nakuyí.
El líder indígena al hablar de la problemática del agua, aprovechó el diálogo con La Lupa Ciénaga, para decirle al Alcalde que están faltando docentes y que esperan la dotación para el Centro Educativo y de esa manera inicien cuanto antes las paralizadas actividades académicas.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co